dilluns, de desembre 24, 2012

[ es ] Una nota sobre la métrica de la igualdad


Más de uno habrá visto circular en los últimos días esta imagen por sus redes sociales. La imagen es muy reveladora acerca de cómo operan las dos métricas de la igualdad con las que se nos bombardea a diario. A cada lado de la imagen se operacionalizan los dos conceptos de igualdad, consevador y progresista (liberal, en el decir habitual de los norteamericanos). 

dimecres, de desembre 19, 2012

[ es ] The Money!


Este viernes y sábado, Simbiosis Kollective (el nombre no ha sido cosa mía, lo juro) organiza The Money, un evento muy particular de la escena artística barcelonina; un momento para la disrupción, para la improvisación, para cortocircuitar semióticamente los flujos semióticos de expropiación del cuerpo social. En la condición de "intelectual medusiano de la izquierda lisérgica" se promete: antagonismo, agonismo y mucha apertura simbiótica!

dijous, de desembre 13, 2012

[ es ] Derivas catalanas

Artículo publicado en Diagonal, nº, pág.



Las elecciones catalanas han sorprendido a propios y extraños. Como no podía ser de otro modo en el contexto actual, los resultados son de lectura compleja. La batalla postelectoral por interpretar los números es más dura, si cabe, que la batalla habida para producirlos. El diagnóstico a fondo deberá elaborarse en las próximas semanas, pero algunas líneas interpretativas se pueden ir apuntando ya, cifras en mano:

En primer lugar, el régimen continúa desplazándose de la crisis al hundimiento. La convocatoria precipitada por parte de Mas ante su incapacidad para arrancar a Rajoy un pacto fiscal se ha traducido en una mayor tensión y fragilidad para el régimen. La inestabilidad parlamentaria y los alineamientos cambiantes quedan asegurados para la legislatura, con lo que las oportunidades para la movilización aumentarán. No parece, además, que este periodo vaya a ser más longevo que el precedente.

Visto en perspectiva, esto no es tan nuevo como parece y hace tiempo que se advierte. Se ha de recordar, por ejemplo, que el bloqueo del régimen a la mejora del autogobierno catalán hace tiempo que contrapone la constitución formal española a la constitución material de la sociedad catalana. Así sucedió con la sentencia del Estatut y así continúa siendo con el fracaso de CiU como instrumento de acomodación catalanista en el seno del régimen. La tensión centralista con la que la derecha española responde a la presión de la Troika sólo acrecienta las grietas del mando, escindiendo las derechas.

Las elecciones también reflejan con claridad la crisis del régimen en la política de partido: las principales organizaciones (PP, PSOE y CiU) bajan de 108 a 89, dando paso a un sistema de partidos de hegemonía catalanista (CiU/Esquerra, 71) que sustituye —como ha sucedido en el País Vasco— al característico bipartidismo centrípeto y de acomodación. El PSOE se sigue hundiendo y el PP no lo capitaliza. Y lo que es aún más indicativo: tampoco CiU; evidencias todas estas donde las haya de que la maquinaria de la representación ha recibido un serio varapalo en respuesta a los recortes y otras políticas neoliberales antes implementadas —no se olvide— por el Tripartit.

Asimismo, el plan de la derecha catalanista por capitalizar la Diada ha fracasado estrepitosamente. Al contrario de lo que suelen pensar las izquierdas que se quieren y dicen “no nacionalistas” (por lo general —no siempre— nacionalistas españoles): el catalanismo no es sólo un vulgar “constructo burgués”, sino un campo abierto de contienda política que se funda en reivindicar igual dignidad de trato contra una discriminación de nacimiento. Sin entender la cuestión nacional en su formulación postmoderna, los topicos seguirán impidiendo un análisis útil al antagonismo.

En efecto, a diferencia de la hipótesis pesimista y autodestructiva de quienes sólo quisieron leer la Diada como una exaltación etnonacionalista, las elecciones han demostrado que es perfectamente posible desplazar el catalanismo hacia la izquierda y derrotar a la derecha en su propio terreno (el que unía el electoralismo de PP y CiU). Más movilización en clave catalanista no significa hoy hegemonía convergent, ni refuerzo del PP. El catalanismo, en todo caso, no es el único vector, ni siquiera un vector hegemónico o vertebrador, como suele pensar la esquerra independentista. Pero negar su pertenencia a la matriz antagonista en el Reino de España es, como poco, limitado.

Es en este marco donde debe ser analizado el fenómeno CUP. A pesar de lo precipitado de la convocatoria electoral, el ninguneo mediático y la falta de recursos; de las inercias identitarias de la propia organización y algunos errores de campaña graves, la candidatura del municipalismo independentista consigue entrar con 3 escaños que habrían podido subir hasta 6 ó 7. El valor de CUP es cualitativo, ya que introduce en el Parlament una línea de fractura inédita: la de la “radicalización democrática”. Y es que CUP no es únicamente un éxito del independentismo, sino una agregación que el municipalismo independentista y/o alternativo ha hecho posible.

De hecho, los resultados de CUP evidencian a un tiempo los logros de la esquerra independentista y sus limitaciones. Aún es pronto para evaluar su irrupción, pero sin duda pueden llegar a ser el Caballo de Troya de la democracia directa y la base para producir un interfaz del movimiento en el gobierno representativo. Cierto es que, para ello, han de renunciar a los esquematismos del “frente de masas” que se intenta organizar en torno al errado marco identitario de la llamada Unitat Popular. Pero no es menos cierto que se ha conseguido movilizar a unos de 72.000 abstencionistas y votantes sin representación (sobre algo más de 125.000), además de recibir de ICV unos 13.000 votos más. Desde que el 15M hizo despegar la fase expresiva del movimento, este es uno de los indicadores más destacados del paso a la fase institucional del mismo. Ahora queda todo por hacer, pero se ha de celebrar un paso decisivo.

dimarts, de desembre 11, 2012

[ cat ] Presentació de La dansa de Medusa a Granollers


Aquest divendres, a les 19 hores, presentació de La dansa de Medusa (El Tangram editorial)  a Anònims, menjars i pensars... (C/Miquel Ricomà, 57; Granollers)


divendres, de desembre 07, 2012

[ es ] ¿Cómo se escribe un manifiesto?

Introducción al frame analysis y la comunicación del movimiento




Desde que Lakoff escribió su opúsculo No pienses en un elefante no hemos dejado de pensar en elefantes. Su libelo, directamente ligado a los triunfos de Obama, despertó un gran interés por el “análisis de marcos” (frame analysis) como metodología de análisis y técnica de comunicación política. Tras el 15M y la Diada de 2012, en el marco de la cuarta gran ola de movilizaciones, su importancia no ha cesado de ir en aumento. La pugna por la definición de la agenda pública (independencia versus recortes) se encuentra abierta y en constante mutación. De la capacidad de los actores políticos para generar discurso enmarcando las situaciones, depende el propio desarrollo de los acontecimientos en los tiempos por venir. En este curso Artefakte queremos ofrecer una introducción al frame analysis orientado a mejorar las capacidades comunicativas de lxs activistas y a aumentar, con ello, su impacto sobre la agenda, las políticas públicas y el rendimiento de cuentas de los cargos electos.

[ cat ] Independència i poder constituent

La qüestió nacional i la teoria política post/operaista
 

La intersecció entre el post/operaisme i el nacionalisme poques vegades s'ha donat en el terreny de la teoria política i quan ha tingut lloc ha estat més aviat mútuament excloent. Mentre que sovint pels post/operaistes, l'alliberament nacional només respon a una lògica identitària; no són pocs els nacionalistes per qui la qüestió nacional es presenta com dissociada de la qüestió social. En aquest curs volem donar a conéixer les limitacions heurístiques d'ambdós expressions de la política de moviment i, partint de la reconceptualització de la idea de nació com a reivindicació de la igual dignitat de naixença, incorporar les aportacions del post/operaisme a la definició de la gramàtica política postmoderna necessària a l'alliberament nacional.

dimecres, de desembre 05, 2012

[ es ] ¿Realmente las lenguas sólo son un instrumento?

Hay mucha mala bestia ignorante que dice que los idiomas sólo son instrumentos, que da igual si una lengua muere pues lo importante es que sea útil. Por lo general este tipo de ser embrutecido suele ser monolingüe o tiene serios problemas para articular palabra en otro idioma, cuando no en el propio. Desde luego, nunca ha sufrido la prohibición del suyo propio o restricciones educativas como las que conocimos otrora y que parece que ahora regresan de la mano de políticos que bien se podrían calificar como neofranquistas. 
Cuando escucho este tipo de sandeces de las lenguas como instrumento me suelo acordar de la soledad que he vivido tantas veces en el extranjero, la dificultad de articular palabras en otras lenguas, la práctica imposibilidad de disfrutar de algo tan necesario, humano y vital como hacer un chiste. ¿Habéis probado a contar un chiste en otra lengua? ¿A que se pierde la gracia? Pues eso es lo que pretende ese ministro de la barbarie que tenemos: quitarnos hasta la risa y, ya de paso, imponernos el crucifijo. Como decía Deleuze, en uno de sus innumerables aciertos: el gobierno nos prefiere deprimidos que reprimidos...

diumenge, de desembre 02, 2012

[ es ] Las CUP explicadas a la izquierda española

Artículo escrito a cuatro manos con Jorge Moruno para el periódico Público con ilustración de Marcos Montoya). La versión original se puede consultar aquí. A continuación publicamos el texto con alguna ligera modificación de estilo. El contenido sigue siendo el mismo.


En las pasadas elecciones catalanas una innovación política singular obtuvo representación en el Parlament. Muchos descubren ahora las CUP, pero estas ya estaban ahí desde hace algún tiempo como fenómeno de la política local catalana. Sus orígenes pueden retrotraerse, de hecho, a las experiencias municipalistas de los años de la Transición, si bien no ha sido hasta tiempos muy recientes, en el marco de la actual crisis del régimen, que han comenzado a cobrar peso.

dimecres, de novembre 28, 2012

[ es ] Las mil y una huelgas

Artículo publicado en Diagonal, nº 186, pág. 30


Que el 14N iba a ser un éxito de participación estaba cantado. No podía ser ya de otro modo dado que hemos entrado de lleno en la fase alcista de la ola de movilizaciones. La sucesión de ciclos de luchas que la integran no ha perdido su carácter sinérgico, por lo que las convocatorias se suceden éxito tras éxito. El problema de fondo, sin embargo, permanece: ¿para qué sirven realmente estas huelgas?, ¿acaso si aumentasen a dos días o se hiciesen indefinidas, como pretende cierto izquierdismo pueril, lograrían modificar la correlación de fuerzas que impulsa el neoliberalismo?, ¿es sólo una cuestión de cantidad? Y si no es así, ¿cómo se podrían traducir estas huelgas generales en progresos efectivos cuando el mando únicamente ofrece silencio, ninguneo y represión policial
 
Punto de no retorno

Para responder a estas cuestiones es preciso asumir, de entrada y en serio, los cambios que se están operando en el propio repertorio de acción colectiva que es la huelga general. Dicho repertorio, guste o no, ya ha superado un punto de no retorno, un umbral a partir del cual se ha de reinventar o sólo abocará a una creciente sensación de impotencia política. El problema de la huelga general hoy es, en primer lugar, el de su significado. Antes bien, la huelga que todavía se dice general es una huelga contra el régimen, una huelga cuyo epicentro se ha desplazado fuera de su antiguo centro de gravitación sindical para trasladarse al terreno, siempre cambiante y antagonista, de la política de movimiento. Por ello mismo, los cauces institucionales son de tan escasa eficacia. En segundo lugar, dado que la fase expresiva de la movilización ha alcanzado su techo –ya no podemos imaginar sacar más gente a la calle, ya no podemos aspirar razonablemente a mayores cotas de movilización en estas convocatorias–, la única cuestión relevante a partir de este punto de no retorno es responder al problema institucional que se nos plantea con un marco sindical ineficaz. A partir de ahora, las huelgas generales sólo podrán ser efectivas en términos institucionales y no sólo en los términos expresivos del descontento.

Otro modelo sindical

En otras palabras: el valor de las huelgas generales por venir no se habrá de medir ya por el número de personas que saquen a la calle –a buen seguro enorme–, sino porque sean capaces de instaurar un régimen alternativo al actual: el –emergente– régimen político del común. A tal fin se ha de redefinir el papel de los sindicatos hoy en el régimen por medio de su reorientación, reubicación y cuantas operaciones requiera sostener el movimiento. Al tiempo, se ha de profundizar en otros modelos sindicales más y mejor adaptados a las condiciones del conflicto. Esto último requiere, vaya por delante, una lectura más compleja de la composición interna del trabajo, de la precariedad, de los sujetos productivos y, por ende, de las prácticas instituyentes de su emancipación, de las herramientas de que se dotan cuando desbordan el actual marco institucional. En este sentido, se ha de apuntar, uno de los errores más habituales del sindicalismo alternativo es su dependencia de viejos esquemas ideológicos y/o identitarios; de estructuras de movilización que responden a repertorios de acción colectiva obsoletos; de una comprensión aún corporativa de las movilizaciones sindicales que olvida que el sindicalismo por venir es una lucha por el cambio de régimen y, con él, del mundo de la vida en su conjunto. Con todo, no hay razones para desesperar, pues el movimiento sigue en la calle. El 14N ha cumplido sobradamente su función movilizadora y la reflexión se acompasa al ritmo de la praxis. Por más que el tiempo apremie, sabido es que también el tiempo se gana aumentando la eficacia. Esta depende, a su vez, de un aumento en el acierto del tempo político. Así sucede hoy, y eso anima.

divendres, de novembre 23, 2012

[ es ] Razones no independentistas para votar CUP


A continuación presentamos los principales argumentos que el próximo #25N me animan a votar críticamente CUP-Alternativa d'Esquerres. Adelanto que son argumentos personales y, por tanto, no escritos para un público amplio, sino para aquellxs con quien gusto de mantener esa conversación que soy. A lo largo de la campaña otrxs amigxs ("y sin embargo compañerxs") han desarrollado de manera mucho más didáctica y combativa cosas que en parte al menos se reflejan aquí y de lo que soy deudor. En las redes sociales hemos tenido ocasión de debatir, a la manera en que allí se hace. Este formato va, pues, destinado a quien aspira a no limitar la reflexión a esos no-lugares. Si lo escrito aquí es, además, de provecho para alguien interesado por la teoría de movimiento, mejor que mejor. Esa es también, al fin y al cabo, la intención de este publicar estas reflexiones.

Se advierte, en cualquier caso, que se trata de una argumentación relativamente extensa y compleja que requiere para su lectura empatía, apertura de miras y capacidad (auto)crítica. Se trata de la visión particular de alguien que aborda la decisión de votar (y de votar CUP) desde fuera de una identidad independentista y sin la intención de entrar en ella. Lo que sigue se enuncia, pues, desde una visión que no entiende siquiera, a la luz de lo estudiado durante años, que sea viable el proyecto independentista tal y como se plantea en la actualidad (y no, ciertamente, en los términos de lo que debería ser una política intrínsecamente emancipatoria ligada a la política de movimiento).

dimecres, de novembre 07, 2012

[ es ] Del inconveniente de haber nacido... o no


Vía facebook me llega este documento. No es más que una pura rutina administrativa que se ejecuta con total normalidad cada día y, sin embargo, desvela en toda su brutalidad la naturaleza del mundo en que vivimos. 

Explican en el pie de foto, con innegable acierto:

divendres, de novembre 02, 2012

[ es ] Notas de precampaña, 3: ¿Por qué no salen las CUP en las encuestas?


El periódico Ara publica hoy una nueva encuesta sobre las próximas elecciones catalanas. Una vez más volvemos a ver repetidas algunas pautas de encuestas anteriores que prefiguran una serie limitada de resultados posibles, a saber: 

dilluns, d’octubre 29, 2012

[ cat ] Notes de pre-campanya, 2: on s'han de situar estratègicament les CUP i com?

Gràcies a l'Arnau Mallol per la traducció


L'actual campanya electoral catalana s'està veient marcada pel canvi de "marc interpretatiu general" (masterframe) posterior a la Diada d'aquest 2012. Amb l'avançament electoral a mitja legislatura (evidència que el règim s'esgota) la lumpenoligarquía convergent ha sabut utilitzar tàcticament el recurs institucional de la convocatòria avançada en el seu propi benefici (almenys de moment). La seva intenció és clara, obtenir una pròrroga de quatre anys a les seves polítiques de retallades i acabar de configurar el país pel seu encaix neoliberal dins la UE com a colònia turística. Si res, ni ningú ho atura, en els propers anys assistirem a una destrucció sense precedents de l'Estat de benestar sota la fal·laç invocació d'una independència que mai arribarà (a la què, de fet, el propi Mas ja anomena "interdependència", encara que sigui més aviat la simple i clara dependència dels mercats).

diumenge, d’octubre 28, 2012

[ es ] Notas de precampaña, 2: ¿dónde se han de situar estratégicamente las CUP y cómo?


La actual campaña electoral catalana se está viendo marcada por el cambio de "marco interpretativo general" (masterframe) posterior a la Diada de este año. Con el adelanto electoral a media legislatura (evidencia de que el régimen se agota) la lumpenoligarquía convergent ha sabido utilizar tácticamente el recurso institucional de la convocatoria adelantada en su propio beneficio (al menos de momento). Su intención es clara, obtener una prórroga de cuatro años a sus políticas de recortes y acabar de configurar del país de acuerdo a su encaje neoliberal en la UE como colonia turística. Si nada ni nadie lo remedia, en los próximos años asistiremos a una destrucción sin precedentes del Estado de bienestar bajo la falaz invocatoria de una independencia que nunca llegará (a la que, de hecho, el propio Mas llama ya "interdependencia" aunque sea más bien la simple y llana dependencia de los mercados).

[ es ] Notas de precampaña, 1: la encuesta de La Vanguardia



De la cocina de La Vanguardia nos llega una encuesta de la que extraer algunas reflexiones:

1) evidentemente la encuesta se ha pensado de manera favorable a CiU (¿qué otra cosa si no iban a hacer estos de LV?);

2) el PPSOE continúa su hundimiento, más por la parte del PSOE que por la del PP (no por nada detentar el poder ayuda);


divendres, d’octubre 26, 2012

[ es ] No pienses en el paro, piensa en tu #14N



Publican hoy todos los medios que hemos batido un récord de paro: casi 6 millones de personas no trabajan; el 25% de la población activa, la mitad de los jóvenes. El alarmismo, la conmiseración, el victimismo y otras tonalidades emotivas de lo triste, anegan hoy la infoesfera. Un horizonte sombrío, el colapso económico por toda perspectiva es lo único que se nos ofrece.

dimecres, d’octubre 24, 2012

[ cat ] Més enllà del 25N (Manifest)



Per sortir una mica de l'horitzon tancat en que ens voldrien, entre unes quantes hem signat el següent "manifest post-electoral". Personalment (suposo que entre les i els signants les lectures poden variar molt d'aquesta que jo en faig), les eleccions precipitades de manera absolutament interessada i partidista per l'Artur Mas no ens han deixat trigar el que realment calia per madurar solucions a l'alçada de la situació que vivim.

dimarts, d’octubre 23, 2012

[ en ] Beyond the Indignation: Spain's Indignados and the Political Agenda

An article by Carlos Delclos and me about the impact of 15M on Spain's political agenda, first published in the journal Policy & Practice  


Introduction 

On the night of 17 May 2011, one of the authors was chatting with a close friend in the United States (US) from his home in Barcelona.  The two were lamenting what they considered frivolous trends in mainstream culture, from Lady Gaga and fashion-forward pop music to excess-obsessed reality television and buzzword-saturated 24 hour news channels.  In one of those abrupt changes so typical of instant messaging, the conversation shifted towards a discussion of social media’s role in the Arab Spring and the attempts to start something similar in Madrid two nights earlier.  In a pessimistic tone, the two agreed that simply showing up to a place at a given time would have no impact on the problems facing Spain, the Mediterranean or any other part of the world.


[ es ] Racismo antigallego tras las elecciones

Uno de los fenómenos que más me ha impactado de las elecciones de ayer es la oleada de bromas racistas contra lxs gallegxs que se ha desencadenado en las redes sociales. Mi primera reacción la publiqué ayer en facebook y algo debí decir bien, a pesar de la rabia del momento, porque tuvo un notable impacto. Decía así: 

dilluns, d’octubre 22, 2012

[ gz ] Does, Galiza, does...


Fai moitos, moitos anos (moitas décadas já, de feito), o galeguismo mirava de sobrevivir à Guerra Civil. A estratégia de defensa cultural da Galiza foi gestada desde entom por Ramón Piñeiro para mirar de preparar umha loita que haveria de durar décadas. Como parte de essa mesma estratégia e na perspectiva de que algum dia haveria de voltar a democracia ao país e, com ela, a nossa dignidade nacional, os velhos galeguistas decidirom formar um líder da Naçom, um novo Breogam para a Terra. Beiras, o "principinho" foi o elegido. Enviarom o rapaz a Paris, educarom-no coas melhores armas de umha grande tradiçom intelectual e política. Mas o Beiras saiu-lhes pola esquerda: o Maio francés era-che moito maio.

dissabte, d’octubre 13, 2012

[ cat ] Un vot (de confiança) per les CUP


Les CUP (no la CUP) han fet un pas valent i complicat. Aquí va la meva primera reflexió en calent:

1) La Diada d'aquest any ha estat històrica i ha situat la qüestió nacional a l'ordre del dia. Es sota aquests paràmetres que, agradi que no, s'haurà de decidir la campanya electoral. Vist que CyU parla d'independència, però només demana crèdits que ens endeuten i retalla drets socials; vist que Esquerra només vol substituir al PSC i a sobre està cedint tot l'espai sobiranista a CyU des d'una impresentable subalternitat cap a la cleptocràcia neoliberal; vist que SI és sionista (i no vull una política exterior catalana al servei d'Israel) i vist que ICV només es planteja la qüestió nacional de manera retòrica i instrumental, queda clar que les CUP són les úniques candidatures que disposen de credibilitat per obrir -tot i les seves inèrcies ideològiques del passat- un procès de resignificació emancipatòria, federal i constituent de la sobirania (CUP 1- resta 0). 



divendres, d’octubre 12, 2012

[ es ] Crónica de un hundimiento

Artículo publicado en el periódico Diagonal, nº 183, pág. 29


Cuando en 1989 el mundo se sorprendía ante la inesperada caída del Muro de Berlín, los científicos se aprestaron a buscar interpretaciones. Pronto dieron con una clave: el efeto bola de nieve. El historiador neoliberal Timothy Garton Ash, lo sintetizó apuntando que si en Polonia se había tardado una década, en Hungría ocho meses y en la RDA ocho semanas, nada impediría a Checoslovaquia tardar ocho días. Aunque esta progresión no es exacta, apuntaba a una idea que más tarde los politólogos precisaron: el hundimiento de los regímenes de toda una región puede precipitarse si el mando se deja arrastrar por sus propias inercias. Esta vieja tesis ha venido a confirmarse en las revueltas árabes.


dissabte, de setembre 29, 2012

[ es ] #29S y seguido

 
#29S, nueva jornada de movilizaciones: el movimiento sigue creciendo, ampliando su expansión territorial desde el punto de escisión, desde el centro neurálgico del régimen, Madrid, hacia el resto del Estado y más allá, en las conexiones transnacionales con las comunidades migrantes en el extranjero y las movilizaciones del resto de países que han convocado en el día de hoy. Estamos ante el proceso emergente de un poder constituyente de dimensiones europeas que pivota sobre un eje sur que se extiende de Lisboa a Atenas.

El cleavage del mezzogiorno europeo es, en primer lugar, el de una denuncia destituyente de dimensiones cada vez mayores y que supera los márgenes previstos en los diseños institucionales de los cambios de régimen de los años setenta. No obstante, los protagonismos de cuanto está sucediendo son muy otros que los de otrora. Estos nuevos protagonismos no pivotan sobre los actores institucionales de la acción social concertada, no se estructuran sobre la integración negociada del trabajo en el mando, no operan en el horizonte de una renovación democrática liberal a la manera en que se produjeron los cambios de régimen de los setenta. Al contrario, el cuerpo social se escinde y se interroga desde las diversas, complejas y multitudinarias figuras del precariado.

Así las cosas, esto va para largo. Nos encontramos ascendiendo un nuevo ciclo de movilizaciones destituyentes que volverá a decaer, exactamente igual que lo hicieron antes el ciclo del 15M y cuantos otros integran el progreso del movimiento. La lectura de lo que está sucediendo, no obstante, debe ser llevada más allá, hacia un horizonte constituyente real y no ideológico, sostenido en las instituciones de un régimen alternativo, en una constitución material desde la que se pueda organizar la resistencia al mando y al empobrecimiento planificado que nos aguarda en las próximas décadas.

No son horas de intentar juegos de manos electorales como si estos fueran la única solución. Cualquier propuesta electoral, allí donde se formule ha de venir subordinada a conferir un marco institucional otro a esta movilización, a este poder constituyente que hoy encarna la multitud en las calles. Pretender traducir la presencia en las calles en votos es tan absurdo como pretender sustituir el cuerpo social por un grupo de diputados (sean todo lo de izquierdas que se quieran). Es la hora de dar forma institucional a lo que es una exigencia social, no es hora del oportunismo electoral. Todo esfuerzo electoralista es un esfuerzo para la frustración de expectativas de vida, para abrir las puertas a la reacción del contramovimiento que aguarda a la vuelta de la esquina, esperando que pase la euforia esporádica de la experiencia de la multitud.

Hoy ha sido un gran día de movilizaciones, pero sólo un día más. Estas habrán de continuar y se habrán de encarnar en realidades cotidiantas, en habitus, en la formación de un nuevo régimen. No es un trabajo de un día ni de meses, no es un trabajo de élites ni de profesionales, no es un trabajo a realizar en agotadoras asambleas. Es, por el contrario, una labor cotidiana a realizar en el común, en el contacto diario con quienes trabajamos, con quienes nos rodean; un cuidarnos ante los abusos impuestos y que impondrán, una labor desobediente por avanzar subjetivando, incorporando la actividad de la vida a un marco de autonomía social, a un régimen político del común. Es perfectamente posible y no hace falta desesperarse si no sabemos por donde empezar. Basta con que nos cuestionemos si estamos sabiendo leer el momento, si nuestras herramientas cognitivas siguen operativas en el mundo de hoy. Si lo son, seguir lo que nos dicta el entendimiento en la interacción con lxs demás, desde el común en que somos. Y si no lo son, cambiarlas para que se hagan comprensibles.

dissabte, de setembre 15, 2012

[ es ] Entrevista para Atlántica XXII sobre el panorama pre-electoral gallego


Entrevista de Daniel Ripa para Atlántica XXII realizada el pasado 13 de septiembre.
 

¿Qué relevancia crees que pueden tener las elecciones vascas y gallegas en el contexto actual?

El de un fenomenal sondeo sobre la respuesta ciudadana a la crisis/estafa en que estamos metidos. Con sus diferencias evidentes, pero bajo el mando de un mismo Estado, ambas naciones pondrán de manifiesto los márgenes de intervención del Estado, seguramente mínimos en la Comunidad Autónoma Vasca, queda por ver si todavía amplios (mayoría absoluta) en Galiza.


dimarts, de setembre 11, 2012

[ cat ] La qüestió nacional i els seus possibles dissenys institucionals


L'altre dia em va trucar en Roger Tugàs per parlar una estona sobre quina forma hauria d'adoptar un nou Estat català. La primera reflexió que li vaig fer és que no haurà mai tal "Estat" (un Estat nacional independent), però que sens dubte cal anar pensant com podria ser un règim polític català, nascut d'un procés constituent i integrat en un marc europeu multinivell on el fet d'haver nascut català no sigui l'objecte de les discriminacions actuals. 

Sigui com sigui, vàrem estar parlant una bona estona i s'ha de felicitar al periodista per fer-nos sortir de les lògiques actuales, tan poc propositives com molt ideològiques, i fer-nos parlar sobre solucions ii dissenys institucionals. 

Com és lògic, a l'article només es poden agafar algunes de les idees, però la conversació em va quedar al cop i potser un dia d'aquests --si arribo a trobar el temps-- escric alguna cosa més en detall. Mentre, aquí us queda l'article a la web de l'Ara (que segueix sense comprendre com va això dels communs) i a la web del Marc Guinjoan (que, per contra, sí que entén com va això ;-)

Aquí queda el link al diari Ara i al pdf del Marc

[ es ] Las nuevas instituciones "de lo común“ serán la alternativa

Entrevista de Carmela Negrete para Junge Welt



El 6 de septiembre hay convocada una manifestación en España con el lema „Merkel go home“, ¿Cuál es el origen y naturaleza del creciente sentimiento antialemán entre los españoles? 

 Es muy arriesgado generalizar y decir „así piensan los españoles“, pero creo que en España hay un estímulo por parte de los medios de comunicación, que tratan de trasladar el terreno de la pugna social al terreno de las luchas nacionales. Personalizan en Merkel o en Alemania un proceso y una crisis política que tiene unas implicaciones mucho mayores. En España también se sabe que en Alemania existen los minijobs y que hay un gobierno de derechas que machaca a la propia población alemana. También es cierto que en Alemania se ha favorecido un modelo europeo que ha tenido consecuencias en el sur de Europa y que ello tiene que cambiar, y para ello es necesario que se vaya la derecha alemana. 


[ de ] »Spaniens Medien personalisieren die Krise«

In Madrid wird die deutsche Kanzlerin mit »Merkel go home« begrüßt


Ein Gespräch mit Carmela Negrete für Junge Welt (05.09.2012)




Raimundo Viejo Viñas ist Professor für Politikwissenschaften an der Universität Pompeu i Fabra in Barcelona. Er studierte in Frankfurt am Main und Berlin Für den 6. September haben die Bewegung der »Empörten« und andere Organisationen zu einer Demonstration unter dem Motto »Merkel go home« aufgerufen. Woher kommt diese negative Stimmung gegen BRD-Politiker? 

Ich glaube, in Spanien wird diese Stimmung durch die Massenmedien geschürt. Sie versuchen, den sozialen Konflikt auf die nationale Ebene zu verschieben. Sie bemühen sich, die politische Krise zu personalisieren, die sehr viel größere Dimensionen hat, die Verantwortung dafür auf Merkel oder Deutschland zu schieben. Auch in Spanien weiß man, daß es Minijobs gibt und daß die rechte Regierung die eigene Bevölkerung ausquetscht. Es stimmt auch, daß Deutschland seinen Nutzen aus einem Europamodell gezogen hat, das Folgen für den Süden des Kontinents hatte und das verändert werden muß. 


divendres, d’agost 31, 2012

[ es ] La nación inexistente

 

La concatenación de errores de Juan Carlos I parece no tener fin.  Tras el episodio del elefante, los escándalos de corrupción de la familia real y su último tropezón todo parece apuntar a que la fortuna abandona a quien persiste en tener tan poca virtud. Se pueden leer así titulares que nos recuerdan, con acierto, la particular condición constitucional del monarca: Si el rey hubiera matado a su chófer habría sido declarado inmune

dimarts, d’agost 28, 2012

[ es ] Devenir democrático y devenir minoritario


Leo en el facebook de Carlos Taibo la siguiente reflexión:
Solidaridades inéditas

Las resistencias ante la crisis han permitido que aflore un fenómeno interesante: una saludabílisima solidaridad entre gentes que el discurso oficial consideraba que se daban irrevocablemente la espalda.

Hemos visto a sindicalistas abertzales que se solidarizan con mineros asturianos, como hemos visto a independentistas catalanes o gallegos que van de la mano de jornaleros andaluces. Y también las viceversas correspondientes. No hay mal -dirá la sabiduría popular- que por bien no venga.
Al leer sus palabras, recuerdo a Rancière (Aux bords du politique) reflexionando sobre ese devenir minoritario que es, indefectible, la democratización (a riesgo de derivar el argumento contra el propio Rancière, añadiría : "...cuando es gobierno de la multitud").

Y es que si algo nos impide hoy en día modificar el presente estado de cosas, es la persistente ceguera que impone el crecimiento político, la participación absurda en la concentración del poder en pocos decisores. Hecho éste tanto más paradójico, por cuanto en el despliegue actual de la constitución material de la sociedad resulta inevitable afrontar la mutación federal en la estructura de la soberanía.

Al igual que sucede con el crecimiento económico, el crecimiento político nos interpela sobre la urgencia de un giro copernicano en el análisis, so pena de hacernos partícipes de la actual implosión de lo político en la pesadilla totalitaria postdemocrática del gobierno del 1%.

La reapertura del campo de la decisión y con él, el retorno de lo político no se deriva, por tanto, de la recentralización del poder bajo el emblema de la tan manida como fútil "unidad de la izquierda", "de los trabajadores", "de la patria", o de cualquier otra instancia de legitimación. Al contrario, la política se reabrirá y permanecerá como el campo abierto de la decisión si y sólo si somos capaces de pensar una política del reconocimiento útil a la compleja composición social del trabajo; sólo si somos capaces de olvidar para siempre la construcción de hegemonías en el interior del mismo para desplazar fuera del terreno agonístico, al campo del antagonismo, la propia construcción de lo hegemónico. Y ello, siempre, inevitable, en la perspectiva de un progreso de la democratización tal que haga contingente dicha hegemonía.

Carece de sentido, pues, persistir en las narrativas unitaristas heredadas de la teología política. Urge, por contra, reformular la gramática política como proyecto estratégico de la multitud.

diumenge, d’agost 05, 2012

[ es ] El 25S y la hoja de ruta del movimiento

Desde que se ha convocado, para el 25S la ocupación del Congreso, se ha desencadenado una auténtica guerra de contrainformación reaccionaria en la red. Desde las filas del régimen, sus adeptos confesos u ocultos claman al cielo esgrimiendo la más obscena de las demagogias que acusa a quienes promueven esta acción de ser de extrema derecha.  Llama especialmente la atención que sea de sectores pseudo-republicanos y de la izquierda más rancia, quienes más enfervorizadamente atacan esta acción por carecer de un encuadramiento adecuado; o lo que es lo mismo: bajo no tener lugar bajo su dirección en el momento en que lo creen más oportuno. 
Así de infoxicada anda estos días la infoesfera. Quizá por ello sea conveniente no perder la perspectiva y reubicarnos de manera sensata y, sobre todo, democrática, en el contexto en que estamos. Muchos llaman a esto "hoja de ruta" recurriendo a la jerga de la gobernanza. No gusto especialmente del término, pero a falta de otro mejor y dado que me lo han solicitado, aquí va mi lectura de la situación:
Desde el 15M estamos pasando por (1) el momento destituyente, esto es, un momento expresivo, de protesta, de ruptura con el mando que no todo el mundo, por cierto, ni todos los actores políticos relevantes, asumen en igual grado y medida (no pocxs piensan que la cosa se quedará aquí); pero como el movimiento, mal que pese a los conservadores, prosigue su marcha, empezamos a ver cada vez más síntomas de (2) un momento instituyente, o lo que es lo mismo, un momento en que se crean, difunden y consolidan las instituciones de movimiento (centros sociales, cooperativas, colectivos, etc.); y como no hay dos sin (3) el momento constituyente anuncia ya la configuración del régimen político del común o, para el caso, la articulación progresiva de todas las instituciones de movimiento en un marco normativo, procedimental y cultural alternativo al realmente existente.

Cada uno de estos procesos lleva su tiempo, tiene sus ritmos y le importa una mierda que a tí o a mí nos interese ir más rápido o más despacio; sencillamente, se despliega de acuerdo a asimetrías enormes, en un entramado de intereses tan complejo como la sociedad misma y nunca de acuerdo a una linealidad teleológica o a la posibilidad de la interpretación de un interés único o popular (sencillamente porque tras la fase destituyente el pueblo deja de existir y se convierte en multitud). No hay atajos, ni opción emancipatoria alternativa que permita a una agencia del tipo que sea, recomponer un nuevo régimen por medio de una asamblea constituyente.

Fallan estrepitosamente en su lectura de la constitución material de nuestra sociedad (en el diagnóstico concreto de la situación en que estamos) quienes creen que la toma del poder por medio de un partido revolucionario (o en su defecto una cosa más modesta tipo Syriza) es posible, no importando si piensan que el momento es el 25S o un momento futuro más maduro. No habrá tal maduración porque el tiempo de la virtu política siempre es ahora, siempre es el kairós helénico. Carece por completo de sentido participar en asambleas constituyentes si lo que se quiere es hacer progresar una política que haga de la potencia de la multitud un cambio emancipatorio efectivo (otra cosa es que queramos montarnos nuestro régimen populista particular, claro).

Más aún, ninguno de los procesos de movilización social que hemos visto de momento apellidarse como "constituyentes" son, en rigor, poder constituyente alguno. Al contrario, carentes de una lectura mínimamente inteligente de la constitución material, carentes de los procesos de producción institucional correspondientes, carentes de la matriz normativa, de la procedimentalidad y de la cultura política del cambio en sí; limitados como están a ser meras agrupaciones asamblearias en las que algunos notables intentan promover sus experimentos expresivos y de visibilización personal en una arena pública a la espera de traducir sus esfuerzos movilizadores en rendimientos particulares, quienes hoy agitan la bandera de lo constituyente constituyen más bien poco o nada que no sea el síntoma de una notable desorientación política, de una sintomática falta de virtu que no encontrará nunca la fortuna.

Quienes por el contrario se apliquen hoy al (1) diagnóstico de la constitución material, (2) a la interpretación siempre cuestionable y cambiante, necesitada de una constante deliberación agoniística en red, de los procesos antagonistas en curso; (3) a la identificación, en fin, de los vectores que nos sitúan en la línea de la tendencia, ellxs dispondrán de la capacidad efectiva de cambiar el mundo sin tomar el poder, de devenir su propio poder, de ser poder constituyente. La "impaciencia revolucionaria", el vivir permanentemente el drama de la historia, el creerse y practicar el relato de la política molar, ni son prácticas virtuosas, ni confieren poder. Al contrario, nos esclavizan a la desesperante búsqueda de constituirnos como un mando sobre el otro en un mundo en que, por el contrario, el mando se diluye ante el otro y el poder se hace, simbiótico, un poder con, un poder para ser en el común, un poder efectivamente constituyente.

divendres, de juliol 27, 2012

[ es ] La programática del 15M

Artículo publicado en la revista Libre Pensamiento de la CGT, nº 71, págs. 26-33


Cada vez que la multitud irrumpe la vida política institucionalizada por (y en) el régimen político, la opinión pública suele reaccionar con una serie de tópicos. El primero y más evidente es la crítica a la manera de hacer las cosas y la deslegitimación automática de cualquier forma de política que no sea la prestablecida. Sorprendidos por la inesperada aparición del convidado de piedra, los opinadores del régimen suelen clamar al cielo ensalzando las bondades de la democracia liberal y atribuyen a la desafección, la falta de cultura política o alguna otra tara supuesta a la ciudadanía, el hecho de que las demandas sociales no sean canalizadas debidamente a través de las vías previstas


dimarts, de juliol 24, 2012

[ en ] Kleptocracy: This Was The Second Transition


Originally published on Diagonal, nº 179, p. 33. 
(Thanks to Richard McAleavey for the translation! :-)

‘The cutbacks announced by Rajoy will deepen the recession until 2013’: thus read the El País headline on the package of measures that starts off the imperial economic protectorate of the EU and the markets. The headline, however, could have been another one no less consistent or resounding: “It’s not a crisis! It’s a scam!”. After all, we are witnessing the worst extortion operation we have ever known.